
|
||
|
Las medidas anunciadas engañan y confunden a los logroñeses, hosteleros y automovilistas.
Proponen fomentar el teletrabajo, adaptar los espacios municipales a las nuevas necesidades y crear una ayuda económica para las familias que contraten personal para el cuidado de sus hijos.
Piden también reforzar la intervención socio-educativa en las familias más vulnerables.
La portavoz adjunta del Grupo Municipal Popular, Celia Sanz, ha reclamado esta mañana al Gobierno local celeridad para adoptar medidas inmediatas para dar respuesta a las necesidades de conciliación laboral y familiar de las familias de Logroño.
“Pedimos al Gobierno del Ayuntamiento de Logroño eficacia para poner en marcha de forma inmediata iniciativas que aporten soluciones a las necesidades que ahora mismo tienen los vecinos de Logroño. En estos momentos entramos en una fase muy complicada para las familias con hijos, teniendo en cuenta que por ahora no se va a producir el regreso de los menores a las aulas y, por tanto, se necesitan soluciones rápidas y eficaces para todas esas familias”, ha manifestado la concejala. “Les pedimos que planteen medidas concretas que puedan iniciarse durante las próximas semanas puesto que las familias logroñesas las necesitan”.
En este sentido, Celia Sanz ha señalado que es necesarios centrar la atención en dos cuestiones prioritarias, “medidas para favorecer la conciliación familiar y laboral y, por otro lado, reforzar la intervención socio-familiar en los hogares más vulnerables, no solo por la situación de precariedad económica sino también por la conflictividad en la convivencia que pueda surgir derivada de consecuencias derivadas de la crisis”.
Los populares han expuesto algunas propuestas que desde su punto de vista el Gobierno local debería impulsar. Respecto a la conciliación es necesario apostar por el teletrabajo y la flexibilización de horarios de los empleados públicos municipales y del personal de las empresas adjudicatarias de servicios municipales.
La concejal ha señalado también que debería analizarse cómo pueden utilizarse las ludotecas municipales, con las condiciones de seguridad y medidas sanitarias necesarias, para que estos centros contribuyan a facilitar la conciliación de las familias logroñesas. “Entendemos que deberían ampliarse horarios, dando servicio de mañana y tarde, y, tal y como proponíamos en nuestro programa electoral, que las ludotecas abran su actividad a los espacios públicos colindantes”. Otra de sus propuestas es utilizar los polideportivos municipales ubicados en los centros escolares como espacios para realizar actividades, no solo deportivas, para los menores mayores de 12 años, no incluidos en la edad de atención de las ludotecas
Los populares han planteado también que se estudie la posibilidad de abrir una línea de subvención específica para familias que precisen la contratación de personal para el cuidado de sus hijos mientras ellos están trabajando. “Se trataría de una medida excepcional para una situación generada como consecuencias de la pandemia del Coronavirus”. Piden además al Gobierno local que en cuanto sea posible se paguen las chiquibecas.
Asimismo, proponen que desde el Ayuntamiento se organicen campamentos urbanos en junio y septiembre con actividades socio-educativas en espacios municipales
Por otro lado, Celia Sanz, ha destacado la necesidad de ampliar y reforzar los proyectos de intervención familiar socioeducativa que realizan los educadores sociales en varias zonas de la ciudad.
“Es necesario atender con urgencia y celeridad las nuevas necesidades de los hogares más vulnerables y debilitados por la situación de precariedad económica, precariedad que en algunos casos se va a acrecentar y que en otros va a surgir ante la situación de crisis económica”, ha explicado la concejala.