
Como ya hemos denunciado desde el Grupo Popular, el anteproyecto de presupuestos de Logroño para 2020 presentado por el Gobierno local ratifica la ausencia de un modelo de ciudad, la falta de ambición y la claudicación ante los retos esenciales de Logroño. No compartimos el incremento en el gasto corriente y de personal mientras la inversión desciende un 20% en un escenario de mayor presión fiscal para todos los logroñeses. Criticamos también la caída de la inversión en áreas tan capitales como las partidas de rehabilitación o las ITES que supondrá un severo daño a las economías familiares, a numerosos autónomos y pequeños profesionales.
Ante esta situación hemos presentado 204 enmiendas desde la crítica propositiva y defendiendo un concepto económico y social asentado en principios como la libertad individual y económica, ODS, el fortalecimiento de nuestras señas de identidad, la ambición de hacer una ciudad para todos y la proyección del Logroño de las siguientes décadas.
Las enmiendas suponen un incremento del 4,8% respecto al anteproyecto de presupuesto planteado por el Equipo de Gobierno local, 8.252.000 euros. El gasto en inversión asciende en 5,3 millones de euros.
Las enmiendas apuestan por incentivar la inversión en la ciudad y dotar los barrios logroñeses con las infraestructuras y prestaciones adecuadas. Igualmente incluyen medidas para acompañar al comercio logroñés en un momento complicado y propuestas que contemplan acciones de accesibilidad, de convivencia, de labor intergeneracional y de igualdad, de limpieza e iluminación de la ciudad y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales y reforzamos un hito clave como es el V Centenario del Sitio de la Ciudad.
El comercio logroñés está atravesando un momento delicado, ante la pasividad del Equipo de Gobierno local desde el Grupo Municipal Popular hemos presentado en el Consejo de Comercio, un decálogo de medidas realistas para el corto, medio y largo plazo.
Entre nuestras propuestas planteamos revisar la fiscalidad del comercio local, implantar programas de relevo generacional y para recuperar locales cerrados.
También entendemos que es necesario abordar mejoras en la limpieza de la ciudad, acometer una reforma progresiva del alumbrado público y crear un servicio municipal de comercio que ofrezca información permanente a nuestros comerciantes.
Apostamos por combinar actuaciones de cultura, turismo, gastronomía y comercio con el fin de convertir la compra en experiencia. Proponemos crear un plan de acción especial con motivo del V Centenario, una programación continuada de eventos con la implicación del comercio y fomentar acciones entre los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.
DE BUENA FUENTE, 7 DE FEBRERO DE 2020