
Los populares denuncian que la revisión del Plan General continúe sin licitarse tras dos años de Legislatura.
Critican el parcheo con modificaciones puntuales sin una visión de conjunto de la ciudad ni diálogo y con sesgo ideológico.
El portavoz del Grupo Municipal Popular, Conrado Escobar, junto al concejal Antonio Ruiz, ha analizado esta mañana varios asuntos en materia de urbanismo que este jueves se abordarán en el pleno del Ayuntamiento de Logroño.
Escobar ha señalado que la gestión urbanística que está llevando a cabo el Gobierno socialista es “un constante estropicio a nuestra ciudad, destinando tiempo y recursos a estropear nuestras calles. Se está empleando mucha energía en lo anecdótico y se aparca lo esencial. Falta liderazgo y dirección política”.
Los populares han criticado la incapacidad de gestión del Gobierno local en un tema tan importante para el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad como es la revisión del Plan General Municipal. Así han indicado que tras dos años de Legislatura continúa sin licitarse la revisión del Plan, de la que ha habido nueve versiones distintas y un desistimiento. “Supone un freno para la ciudad, para la economía local, el empleo, la calidad de vida de la ciudad, continúan sin solucionarse problemas como el referente al suelo industrial, la vivienda, el patrimonio”, ha señalado Escobar.
El portavoz popular ha aludido también a la Glorieta del Doctor Zubía, “está olvidada, sin proyecto ni presupuesto. La integración del ferrocarril en la ciudad continúa siendo un agujero negro, las obras del nudo de Vara de Rey llevan más de 650 días paralizadas, continuamos sin saber nada de la apertura de la nueva estación de autobuses y la zona sigue con un importante deterioro en el firme”.
Los populares han analizado las modificaciones del Plan que se abordarán en el pleno de este jueves y han manifestado que se caracterizan por la falta de diálogo y el sesgo ideológico que se pretende introducir en las mismas.
Respecto a la relativa al fomento de la sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad de edificios, Escobar ha señalado “falta una visión de conjunto de la ciudad, parchean con modificaciones puntuales al servicio de una movilidad excluyente y sectaria. Se traslada a constructores y comunidades de propietarios que habiliten espacios para el aparcamiento de bicis pero se reduce la ratio de aparcamientos por vivienda en las nuevas construcciones, y se renuncia a cualquier referencia al vehículo eléctrico”. Han añadido que el Gobierno local se ha olvidado de las infraestructuras públicas para habilitar espacios de movilidad sostenible.
Los populares plantearán en sus alegaciones una Ordenanza de convivencia en relación a la utilización del espacio público para conciliar las terrazas, con el espacio público, la rehabilitación, carga y descarga.
Respecto a la modificación del Plan General para regular los apartamentos turísticos, los populares han señalado que es un planteamiento restrictivo para una oferta turística que alcanza el 50% de las plazas turísticas de la ciudad. “Nuestra propuesta es en un modelo equilibrado basado en los principios de libertad, convivencia, equilibrio, convivencia y diálogo con el sector”.
Otro de los asuntos que centrarán el pleno de mañana será el programa ‘Calles Abiertas’, “un despilfarro inútil y precipitado que está ocasionando atascos, malestar y perjudicando a nuestro comercio. Actuaciones que no están mejorando la sostenibilidad ni la movilidad y que están encerrando a Logroño y desconectándonos con los pueblos de La Rioja”, ha manifestado Escobar, que ha añadido que “está siendo un procedimiento administrativo opaco, que induce a la sospecha, ya que se está realizando al margen de las unidades técnicas del Ayuntamiento”.
Respecto al estudio de detalle del monasterio de Madre de Dios los populares alegan que es el momento de afianzar nuestro patrimonio y asegurar la máxima protección del mismo.
En cuanto al PERI Quebradizo, en el barrio de La Estrella, los populares mantienen la misma posición, garantizar el empleo de las 26 familias afectadas.