
Populares de Pamplona y Logroño apuestan por políticas municipales colaborativas en turismo, hostelería y comercio
Ante la celebración del Año Santo Jacobeo en 2021 el objetivo es garantizar un Camino de Santiago fiable y seguro.
Escobar reitera la demanda de exención de tasas para el sector hostelero como ha hecho el Ayuntamiento de Pamplona.
Reclaman también que se implique al sector hostelero en cualquier campaña de seguridad colectiva como está haciendo el Consistorio pamplonica.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con la concejala del PP en Pamplona, integrada dentro del proyecto Navarra Suma, y responsable de la gestión del área de Turismo, Carmen Alba. Un encuentro que se enmarca en la iniciativa ‘Ciudades en Acción’, impulsada por el Grupo Municipal Popular logroñés y a través de la cual Logroño acogerá reuniones bilaterales con alcaldes, portavoces y concejales del Partido Popular de ciudades como Oviedo, Vitoria, Burgos, Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Santander.
Tal y como ha explicado el portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, Conrado Escobar, “con este encuentro afianzamos el compromiso de seguir potenciando las buenas relaciones entre pamplonicas y logroñeses para construir políticas municipales de colaboración”.
Uno de los puntos abordados en la sesión de trabajo ha sido el objetivo de común de ambas ciudades de potenciar el Camino de Santiago, “tenemos que apostar por un Camino fiable, seguro y repleto de emociones. Y no perder de vista que el caminante es un turista cualificado y prescriptor de la ciudad”. En este sentido, tanto Alba como Escobar han destacado la importancia de mejorar la apariencia física y la señalética del Camino a su paso por ambas ciudades.
En el caso de Logroño, Escobar ha detallado que “desde el Grupo Popular reclamaremos al Gobierno de Hermoso de Mendoza que aproveche al máximo la confluencia de la celebración del Año Santo Jacobeo y de la conmemoración del V Centenario de la Ciudad“.
En el ámbito del turismo, los populares han destacado que ambas ciudades pueden compartir campañas basadas en los potenciales culturales, artísticos y gastronómicos que tienen. “En el caso de Logroño debemos lamentar que sigue careciendo de una estrategia turística potente para aprovechar todo el potencial de la ciudad”, ha manifestado Escobar.
En cuanto a la hostelería y al comercio, el portavoz logroñés ha defendido que “las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Pamplona para mejorar la fiscalidad de estos sectores han dado buenos resultados. Nosotros lo propusimos aquí y lo seguiremos haciendo”. En este sentido Carmen Alba ha explicado que el Consistorio pamplonica eliminó desde marzo la tasa de terrazas, que continuarán en esta línea y que estudian la reducción de la tasas de residuos.
Asimismo, ha reclamado que es necesario implicar al sector hostelero en cualquier campaña de seguridad sanitaria que se lleve a cabo. Carmen Alba ha explicado la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona en San Fermín, “emprendimos la iniciativa denominada ‘Comité Pamplona’ enfocada al turismo de cercanía y con la implicación de hostelería, hoteles y restaurantes de la ciudad y con apoyo del Consistorio”. Ha resaltado además la responsabilidad e implicación que los hosteleros asumieron en esas fechas adoptando ellos mismos medidas para evitar concentraciones.