Recuerdan que las carnicerías y charcuterías locales son los principales comercializadores de los productos de la industria cárnica de La Rioja.
El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño presentará una moción en el próximo pleno municipal para exigir al Presidente del Gobierno de España el cese del Ministro de Consumo por las declaraciones realizadas respecto a las explotaciones ganaderas y al sector cárnico.
En su moción plantean además que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, competente en la materia, desmienta las afirmaciones de Garzón y se ponga en marcha una campaña nacional e internacional en defensa y apoyo al sector ganadero cárnico.
Los populares defienden la importancia del sector cárnico en nuestra comunidad autónoma, integrado predominantemente por pequeñas explotaciones ganaderas de tipo familiar que ayudan a crear empleo y riqueza y, lo que es más importante, a fijar población en el mundo rural.
La Rioja es un ejemplo de calidad de la industria cárnica, no solo por la calidad de su carne, como por la gestión de las explotaciones, basada en el respeto al entorno y en la sostenibilidad de la actividad, con una clara preocupación en la adecuada gestión de los recursos naturales.
La industria cárnica en La Rioja es modélica en el cumplimiento de la normativa y legislación sectorial: etiquetado, normativa sanitaria, trazabilidad, certificaciones, etc. que confiere muy alta calidad y seguridad a la carne riojana.
Desde el Grupo Popular destacan que las carnicerías y charcutería de la ciudad comercializan los productos derivados de la industria cárnica en La
Rioja, ofreciendo ese producto de proximidad y contribuyendo por tanto a la sostenibilidad económica local.
Por estos motivos, exigirán que el Ayuntamiento de Logroño reclame el cese del Ministro de Consumo, que el Gobierno de España rectifique las declaraciones realizadas y que se realice un reconocimiento expreso al trabajo realizado por los miles de ganaderos españoles así como de los veterinarios e ingenieros agrónomos para hacer que el sector ganadero cárnico se adaptase a las nuevas exigencias, regulatorias y sociales, en materia medio ambiental, de bienestar animal y calidad y seguridad alimentaria alcanzando los máximos estándares de calidad en dichas materias.