
Se sumaría al proyecto cultural y museístico del espacio.
Los populares critican la ausencia de proyecto y la incapacidad de gestión del Gobierno socialista que mantiene el centro cerrado
La concejal del Grupo Municipal Popular, Patricia Lapeña, ha criticado esta mañana la gestión del Gobierno socialista respecto al Centro de Cultura del Rioja que se encuentra en peor situación que antes de la llegada de Hermoso de Mendoza al Ayuntamiento.
En este sentido ha recordado que “a su llegada contaban con un proyecto para este espacio aprobado por la Junta de Gobierno que ya estaba preparado para su inicio inmediato, proyecto que desecharon, y, además decidieron amortizar el puesto de la Directora del centro sin ofrecer presentar alternativa alguna”.
Los populares han señalado que durante estos dos años de Legislatura se acumulan los incumplimientos en los plazos anunciados por el Ejecutivo local. Así, Adrián Calonge señaló que “el proyecto se iba a presentar en septiembre del año pasado”, pero continúa sin conocerse. Por su parte, Esmeralda Campos, concejal de turismo de la que depende el centro tras el cambio realizado en enero de 2020, se ha limitado a hablar de la viabilidad y eficiencia económica del mismo, “algo que entendemos que es un error, la viabilidad económica no puede ser el criterio principal para la apertura de los espacios culturales. Es necesario diseñar un proyecto atractivo para aprovechar el potencial turístico y cultural de este centro”.
Han recordado también que las últimas manifestaciones del alcalde al respecto es que el centro abrirá sus puertas en 2022. “Desde el Grupo Popular consideramos que lo que es evidente es la incompetencia en la gestión del Gobierno local, la ausencia de ideas claras respecto a este centro que han englobado en el proyecto ‘Enópolis’. Ausencia de un proyecto claro por el que consideramos que no ha obtenido apoyos para su financiación nacional por parte del Gobierno de la Rioja ni europea”, ha señalado Lapeña.
Han explicado que se ha licitado una asistencia técnica por más de 18.000 euros para recibir propuestas mientras condicionan la apertura a la obtención de fondos y el espacio continúa cerrado y siguen los gastos de mantenimiento.
Los populares señalan además que se ha desaprovechado la oportunidad de utilizar el centro para la celebración de actos relacionados con el V Centenario del Sitio de la Ciudad de Logroño.
Desde el Grupo Popular proponen trabajar en la apertura del centro lo antes posible poniendo en marcha una ‘Escuela de Vino’, propuesta que incluían en el programa electoral y que se sumaría al proyecto cultural y museístico que se estaba proyectando.
“Logroño es actualmente un punto estratégico en lo referente a la formación de máximo nivel relacionada con el vino. Así, la Universidad de La Rioja, el IES La Laboral, el Club de Marketing de La Rioja, el Instituto de Ciencias de Vid y Vino y el propio Consejo Regulador son algunas de las entidades que a día de hoy en nuestra ciudad están desarrollando una oferta educativa, formativa y de investigación de calidad en torno al vino con alumnos que no sólo son de nuestra ciudad o comunidad sino de otros lugares de España e incluso del extranjero”, ha explicado la concejala.
Los populares apuestan porque el CCR sea el nexo de unión entre todos ellos, ofreciendo sus espacios para el desarrollo de algunas de sus actividades y que se constituya en un lugar de información de toda la oferta existente en la ciudad.
Se sumaría también la realización de formaciones específicas para los profesionales del turismo y la hostelería, que encontrarían en el CCR la formación más adaptada a sus necesidades, facilitando a los propietarios todo lo relacionado con el material, la documentación, los vinos, etc.
Las bodegas de Logroño también contarían con espacio para desarrollar sus catas, presentaciones de productos, formaciones, etc.
La concejal ha concluido: “son momentos en los que la formación de máximo nivel se torna como imprescindible para la captación y la generación de talento y empleo de calidad en nuestra ciudad y comunidad. Para apoyar a nuestros jóvenes y aquellas personas que quieran desarrollar una carrera profesional en el mundo del vino y para generar una red de hostelería y turismo preparada de cara a que quien nos visite, vea que Logroño es sin duda el lugar donde el conocimiento y la pasión por el vino se conoce, se cuida y se comparte”.